NOW READING:
Banxico recorta la tasa de interés interbancaria a 7.50% a partir de septiembre de 2025
septiembre 25, 2025

Banxico recorta la tasa de interés interbancaria a 7.50% a partir de septiembre de 2025

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) resolvió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, estableciéndola en 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025. Esta decisión marca un giro en la política monetaria nacional tras un periodo de tasas elevadas, implementadas con el propósito de contener la inflación que afectó gravemente el poder adquisitivo de la población en los últimos años.

El ajuste a la baja en la tasa de referencia responde a señales de moderación en la inflación, así como a un contexto internacional donde diversos bancos centrales han comenzado a flexibilizar sus políticas monetarias. En México, la reducción de tasas podría aliviar la carga financiera de hogares y pequeños empresarios, quienes han enfrentado altos costos de crédito en un entorno económico marcado por la desigualdad y el estancamiento salarial.

Históricamente, el manejo de la tasa de interés ha sido un instrumento clave para influir en el crecimiento económico y la distribución del ingreso. Durante los últimos años, Banxico se vio presionado a mantener tasas elevadas por encima del 8%, lo que si bien contribuyó a desacelerar la inflación, también encareció el financiamiento para sectores populares y pequeñas empresas, aumentando las barreras para el desarrollo social y económico.

La decisión de Banxico debe analizarse también en el marco de la concentración de poder en el sistema financiero, donde los grandes bancos continúan obteniendo beneficios extraordinarios a costa de los usuarios. Una política monetaria más flexible, acompañada de mecanismos de supervisión y regulación efectiva, resulta fundamental para garantizar que los beneficios de tasas más bajas lleguen realmente a quienes más lo necesitan y no sólo engrosen las utilidades de los grandes grupos financieros.

La reducción de la tasa de interés representa una oportunidad para avanzar hacia una economía más inclusiva, siempre que se combine con políticas públicas que fortalezcan el salario, el empleo digno y la protección social. De lo contrario, persistirá el riesgo de que los beneficios del ajuste monetario se concentren en los sectores de mayor riqueza, perpetuando las desigualdades estructurales que han caracterizado al modelo económico neoliberal en México.

TAGS: